¡Hola de nuevo, viajeras! Volvemos con la segunda parte de nuestro viaje por las montañas de Eslovenia en camper: Parte II. Si os perdisteis la primera entrega, os dejo por aquí el enlace para que os pongáis al día con la ruta inicial, donde empezamos esta emocionante aventura sobre ruedas.
INDICE
En esta segunda parte, nos adentramos aún más en la belleza natural de Eslovenia, explorando picos, valles y lagos cristalinos. Del Triglav National Park al lago Bohinj, seguimos descubriendo rincones mágicos donde conectar con la naturaleza.
Cada día trae consigo nuevas sorpresas, y, como siempre, os compartimos las rutas, los mejores lugares para pernoctar y algunos consejos prácticos para disfrutar de esta experiencia al máximo.
¿Preparadas para seguir recorriendo Eslovenia con nosotras? ¡Allá vamos!
Explorando el corazón de las montañas de Eslovenia: Días 11 al 20
Si los primeros días de nuestro viaje a las montañas de Eslovenia ya nos habían dejado con la boca abierta, la segunda parte de nuestra ruta no se quedó atrás. Desde el tranquilo Lago Bohinj hasta las imponentes alturas del Pico Mangart, pasando por el mágico Valle Soča y sus cristalinas cascadas, cada día fue una nueva oportunidad para descubrir paisajes de ensueño.
En esta sección, compartimos con vosotras el detalle de cada jornada, en un recorrido que abarca lo mejor de los Alpes Julianos y la belleza inexplorada de Eslovenia. Este itinerario, que abarca desde el día 11 al día 20, está pensado para quienes buscáis aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza, todo en un solo viaje.
Si estáis planeando un viaje a las montañas de Eslovenia, esta segunda parte os guiará a través de lugares imprescindibles que no podéis dejar de visitar. ¡Acompañadnos!
Día 11: Lago Bohinj y Cascada Savica
Después del bullicio de Bled, el Lago Bohinj es un remanso de paz rodeado por los Alpes Julianos. Aquí dedicamos el día a realizar la ruta hacia la Cascada Savica, una de las excursiones más famosas desde el lago. El recorrido comienza en el aparcamiento de Ukanc, desde donde hay una caminata de unos 5km por un sendero muy marcado y con escaleritas en algunos tramos y por un bosque muy muy frondoso. Al final del camino, encontrarás la cascada, que cae en un salto de unos 78 metros formando un pequeño lago presioso La entrada cuesta 5 euros, y es recomendable visitarla temprano para evitar las aglomeraciones. Si deseáis ver la ruta con más detalle os dejo nuestro video de instagram por AQUÍ, ¡SEGURO QUE OS GUSTA!
Es un paseo corto, perfecto para hacerla por la mañana y volver a comer en la zona del Lago Bohinj tranquilamente por sus orillas, disfrutando de la tranquilidad del entorno y de un chapuzón en sus aguas cristalinas. A mi fue uno de los lugares que más paz me transmitió.
Esa misma noche nos quedamos a dormir allí mismo, en un parking muy cerca de la estación de tren de Bohinj, por que al día siguiente nos esperaba una de las aventuras más curiosas de la segunda parte de nuetsro viaje por las montañas de Eslovenia: EL TREN DE COCHES.
Día 12: Hacia el Valle Soča en Tren de Coches y Cascadas de Tolmin
Nuestro día empezó con la curiosa experiencia de coger el tren de coches de Bohinjska Bistrica a Most na Soči, un trayecto muy bonito que cruza los Alpes en túnel mientras tú sigues dentro de tu camper. Al llegar, nos dirigimos directamente a visitar las Cascadas de Tolmin, donde el agua azul turquesa y las paredes de roca crean un espectáculo único. Aunque nos encantaron, pudimos percibir que el Valle del Soca es un lugar algo más turístico que la zona de dónde veníamos, había más gente visitando estas cascadas. Además, también puedes notarlo por los precios de los lugares, aquí, en Tolmin, se pagan 9 euros por persona para poder verlas.
Al acabar el día, buscamos nuestro lugar de pernocta, que fue un Park4nignth privado, en el terreno de un señor, allí puedes darle la voluntad y pasar la noche, el entorno es muy bonito, tu furgo al lado de un río, cerca de una bellísima cascada, camitanas… es perfecto para pasar el resto del día. Allí también tiene una cocina comunitaria al aire libre, una nevera, me recordó a una especie de camping muy básico. Podéis encontrar el mapa con todos los lugares de pernocta en nuestra entrada anterior, pincha AQUÍ y podrás acceder a ella.
Día 13: Descubrimos la Cascada Kozjak y paseo por el pueblo de Kobarid
La mañana del día 13, decidimos salir a correr de manera improvisada para trotar cerca del río Soča, buscábamos disfrutar del ejercicio físico y explorar los alrededores sin un destino claro. Corríamos sin expectativas, dejando que el sonido del río nos guiara. Fue una experiencia mágica, que nos conectó profundamente con el lugar.
Fue entonces cuando nos topamos con la Cascada Kozjak, uno de esos tesoros escondidos que parecen sacados de un cuento. Lo que hace especial a esta cascada es su ubicación, medio escondida dentro de una cueva, rodeada por paredes de roca que se elevan serpenteantes. El agua cae desde unos 15 metros de altura, desembocando en una poza preciosa. La luz que se filtra entre las rocas añade un ambiente místico, casi mágico, a todo el lugar.
No planeábamos descubrirla y eso fue lo que lo hizo aún más especial. La naturaleza siempre tiene sorpresas cuando nos atrevemos a perdernos. La Cascada Kozjak nos regaló un momento de tranquilidad y asombro, completamente inesperado, se quedará con nosotros para siempre.
Tras disfrutar de la Cascada Kozjak y su entorno mágico, decidimos regresar al pueblo de Kobarid, un lugar pequeño que invita a pasear por sus tranquilas calles. Antes de que terminara el día, aprovechamos para hacer las compras necesarias, asegurándonos de tener todo listo para el día siguiente.
Después de nuestro paseo, nos dimos un merecido capricho en un restaurante sencillo, sin grandes pretensiones, pero lo que nos esperaba superó todas nuestras expectativas. Pedimos una pizza que todavía recuerdo como una de las mejores que he probado. La combinación de ingredientes frescos y masa perfectamente horneada nos dejó enamorados. Fue el cierre perfecto con pequeños placeres.
Día 15: Ascensión al Pico Mangart (2.679m)
La ascensión al Pico Mangart (2.679 m), una de las montañas más imponentes de los Alpes Julianos, es una experiencia inolvidable, aunque es cierto, que es apta para personas con buena forma física y experimentadas. Esta ruta, que conecta la frontera de Eslovenia e Italia, nos dejó boquiabiertos con sus vistas espectaculares, especialmente hacia Italia, y su ambiente desafiante.
Para empezar la ruta, debes llegar al Puerto de Mangart, que es el punto de partida de esta aventura. Este puerto es el puerto de montaña asfaltado más alto de Eslovenia, situado a 2.055 metros, y ofrece unas vistas alucinantes incluso antes de comenzar a caminar. El acceso al puerto tiene un coste (aproximadamente 10 € por vehículo), que se paga en una barrera al comienzo de la carretera.Es importante madrugar, ya que el puerto puede llenarse rápido en temporada alta, y no está permitido aparcar en los bordes de la carretera para evitar atascos.
Detalles de la Ruta
- Distancia: Aproximadamente 7,7 km ida y vuelta.
- Desnivel positivo: 1.250 metros.
- Dificultad: Alta. La ruta es técnica, con pasos aéreos y trepadas que requieren experiencia.
- No apta para perros: Las trepadas y la exposición la hacen insegura para mascotas.
Nosotros madrugamos para llegar al puerto con tiempo y comenzar temprano. La subida, aunque exigente, fue una de las experiencias más emocionantes. A medida que ascendíamos, el paisaje se hacía más espectacular, las vistas hacia Italia desde el camino son de postal. VIDEO DE LA RUTA AQUÍ.
Sin embargo, no es una ruta para cualquiera. Es crucial tener experiencia en y estar cómodo con tramos expuestos y trepadas. Recomendamos llevar buen calzado, ropa de abrigo, ya que a más de 2000m, cuando llegas a la cima, hace frío y principalmente mirar la meteo, ya que el tiempo puede cambiar en cuestión de segundos.
Día 16: Ruta hacia Cascada Virje y día en el río Soča
Este día lo dedicamos a descansar, después de la ruta hacia el Pico Mangart, nuestras piernas necesitaban un buen baño helado en el río Soča. Además, fuimos en busca de otra cascada, la Cascada Virje. Pasamos el resto del día relajándonos junto al río Soča, perfecto para quienes quieran nadar, hacer picnic o simplemente disfrutar del paisaje.
Día 17: Paso de los Rusos (Vršič) y Pico Slemeova Špica
Nada más amanecer, nos dirigimos hacia el famoso Paso de los Rusos (Vršič), situado a 1.611 metros, es una de las carreteras de montaña más emblemáticas de Eslovenia. Con sus 50 curvas numeradas, conecta Kranjska Gora con el Valle de Soča y ofrece unas vistas impresionantes de los Alpes Julianos. Fue construida por prisioneros de guerra rusos durante la Primera Guerra Mundial, hoy en día es un lugar histórico y punto de partida para muchas rutas de senderismo, nosotros elegimos la que va hacia el Pico Slemeova Špica.
La Ruta hacia el Pico Slemeova Špica
La ruta hacia el Pico Slemeova Špica es fácil y perfecta para quienes buscan una experiencia alpina con vistas inolvidables.
- Distancia: Aproximadamente 8 km ida y vuelta.
- Desnivel positivo: 500 metros.
- Dificultad: Moderada. Sendero bien señalizado y sin pasos técnicos.
Comenzamos desde el aparcamiento del Paso de los Rusos, el sendero empieza de forma gradual. A medida que ascendíamos, el paisaje se transformaba en praderas repletas de flores alpinas, vistas constantes a los picos preciosos y cabras montesas por sus laderas. El recorrido es ideal para disfrutar del entorno a tu ritmo, con el murmullo de la naturaleza a nuestro lado. Si queréis ver detalles visuales de la ruta os dejo por aquí el video de INSTAGRAM.
Al llegar al Pico Slemeova Špica, las vistas eran inigualables: un mar de montañas que se extendía hacia el horizonte, con los picos de los Alpes Julianos e incluso algunas vistas hacia Austria y el norte de Italia. Es el tipo de lugar que te hace sentir pequeñ@ ante la inmensidad de la naturaleza.
Recompensa alpina
Después de la caminata, hicimos una parada en un pequeño restaurante que parecía una cabaña de madera súper acogedora, situada en mitad del Paso de los Rusos, en los Alpes, con unas vistas espectaculares al paisaje montañoso. Allí probamos varios platos típicos de la región, como štruklji (rollitos de masa rellenos) y una sopa alpina deliciosa.
Además de ser un lugar encantador, el restaurante era muy asequible, algo que nos sorprendió teniendo en cuenta su ubicación privilegiada. Fue el broche perfecto para una jornada inolvidable en la montaña.
Día 18: Lago Jasna y Kranjska Gora
Este día fue una de nuestras últimas paradas en este increíble viaje por las montañas de Eslovenia. Lo dedicamos a disfrutar de un lugar tranquilo y pintoresco: el Lago Jasna, y a preparar los detalles de la recta final de nuestra aventura.
El Lago Jasna, ubicado a pocos minutos del pueblo de Kranjska Gora, es un lugar que combina la serenidad del agua con la majestuosidad de las montañas. Este lago está formado por senderos y pequeñas playas. Su entorno es ideal para pasear, tomarte algo y descansar.
Pasamos parte del día aquí, disfrutando del reflejo de las montañas en el agua.
Después de relajarnos junto al lago, aprovechamos el resto del día para tareas prácticas: lavar ropa, reorganizar la camper y planificar la siguiente etapa de nuestro viaje. Fue un momento para poner en orden nuestras ideas y prepararnos para despedirnos de Eslovenia.
Kranjska Gora, tiene un ambiente acogedor de esquí, con muchas tiendas deportivas, perfecto para quien desee renovar su equipo de esquí. Este pequeño pueblo nos ofreció todo lo que necesitábamos: supermercados, servicios y una dosis extra de tranquilidad para cerrar nuestro paso por el país.
Día 19: Vía Ferrata Hvadnik
Para las más aventureras, la Vía Ferrata Hvadnik es una experiencia muy chula que puedes hacer contratando una empresa o bien, si tienes equipo, hacerla por libre, con puentes colgantes y fáciles pasos equipados. Nosotros la hicimos para acabar nuestros días en Eslovenia, tenemos nuestro equipo de ferratas y lo solemos llevar en la furgo para hacer alguna ferrata si encontramos por el camino.
Día 20: Etapa Alpe Adria Trail Fusine Lakes-Kranjska Gora
Ya dejando las montañas de Eslovenia, con muchísima pena, decidimos concluir nuestro viaje recorriendo una etapa del famoso Alpe Adria Trail, una ruta internacional que conecta tres países: Eslovenia, Italia y Austria, atravesando los impresionantes paisajes de los Alpes Julianos. Este trail es muy conocido, ofrece una experiencia completa, con senderos que cruzan bosques frondosos, valles tranquilos y llega al mar Adriático.
Elegimos recorrer el tramo entre los Lagos de Fusine (en Italia) y Kranjska Gora (en Eslovenia), un recorrido que, aunque no es de los más largos, nos dejó sin palabras por su belleza. A lo largo de este trayecto, pudimos disfrutar de bosques frondosos, montañas que se alzan con fuerza, y lagos de aguas cristalinas.
La ruta comienza al borde de los Lagos de Fusine, donde tomamos un sendero que nos llevó a través de un paisaje alpino lleno de flora autóctona y vistas imponentes de los Alpes Julianos. Desde allí, seguimos avanzando hacia Kranjska Gora, cruzando la frontera entre Italia y Eslovenia, tuvimos la oportunidad de ver cómo las influencias de tres países diferentes se entrelazan a través de la arquitectura y las tradiciones locales. La transición entre Italia y Eslovenia es muy marcada, y cada paso parecía un descubrimiento de nuevas historias y rincones.
Cierre Perfecto para un Viaje Inolvidable
Recorrer esta etapa del Alpe Adria Trail fue el broche de oro para un viaje lleno de emociones, naturaleza y aventuras. A mi, me enamoró, pero lo realmente bonito fue la despedida que tuvimos con ese pedazo de atardecer.
La Vuelta a casa. Amigos y Aventura en el Valle de Aosta
Y así llegamos al final de nuestra aventura en Eslovenia, un país lleno de paisajes impresionantes, rutas que desafían y paisajes que nos dejaron sin palabras. Después de recorrer los Alpes Julianos y vivir tantas experiencias inolvidables, fue hora de emprender el camino de regreso.
Seguimos nuestra ruta hacia Italia, para pasar la última parte de nuestro viaje en el Valle de Aosta, donde nos reunimos con nuestros amigos para disfrutar de más montañas, paisajes y momentos memorables. Italia siempre tiene ese toque especial que nunca decepciona. Haré un post especial para este lugar, ¡Lo prometo!
Si te has quedado con ganas de más, recuerda que puedes leer la primera parte de nuestro viaje por Eslovenia, donde detallamos los primeros días de esta increíble ruta en camper. ¡No te la pierdas!
Y, por supuesto, nos encantaría que nos acompañaras en esta aventura en tiempo real. Síguenos en nuestras redes sociales para descubrir más sobre nuestros próximos viajes, rutas y aventuras por el mundo. ¡Nos vemos pronto en la próxima escapada!
#DanzarViajando 🌍✨