Annecy en 3 días: lago, ciudad y montaña es uno de los planes chulos hicimos en nuestro viaje a los Alpes Franceses, además es un lugar ideal para quienes buscan combinar naturaleza, relax y una ciudad diurna y vibrante.
INDICE
Si quieres saber mmás sobre nuestra ruta de 20 días por los Alpes franceses, te dejo el post aquí y además, también puedes consultar mi guía con las mejores rutas y consejos para Chamonix.
Annecy es conocida como la «Venecia de los Alpes», llena de canales y casas coloridas. En este post te cuento cómo disfrutarla al máximo en solo tres días. ¡Vamos!
3 DÍAS EN CAMPER POR ANNECY, SU LAGO Y SUS MONTAÑAS
Cómo sabéis las que nos seguís desde hace un tiempo, nosotros viajamos en nuestra furgoneta camper y cuando decidimos viajar a Annecy, nos hizo despertar dudas. Lo primero de todo, es por que pensábamos que Annecy, es un destino muyturístico y que nos costaría encintrar un buen sitio para pernoctar. Pero por suerte, fuimos con unos amigos, que ya estuvieron el año anterior y nos llevaron directos al sitio perfecto para pernoctar y no mover la camper un los 3 días que estuvimos por Annecy.
Aquí mis recomendaciones para pernoctar:
- La Bastille: Este lugar, cerca del centro y del lago, es perfecto para pernoctar los días que explores la ciudad. Cuando lleguéis, veréis que es un lugar muy peculiar, está en lo alto de la ciudad, es una antigua Bastilla, pero con una plaza llena de campers. El centro de la ciudad y el lago están a tan solo 10 minutos, lo cual hace el lugar perfecto para nosotros. La ubicación exacta la tenéis en el mapa que os comparto en el post de los Alpes pinchando AQUÍ.
- Col de Forclaz: este sitio es ideal para quienes buscan tranquilidad, no está en la ciudad, pero si quieres alargar tus días en la zona y hacer rutas de senderismo, este puerto de montaña ofrece un punto de pernocta chulísimo, con vistas a las montañas y con mucho ambiente al atardecer. Además, hay restaurantes y food tucks con música en directo las tardes de verano. A mi me encantó.
- Área camper: Annecy tiene un área camper gratuíta, pero está alejada y tiene muy pocos sitios, alrededor de 10 sitios para todas las campers de la ciudad.
- Campings: Si eres de las que prefieren dormir en campings y tener todos los servicios, puedes elegir uno de los cientos de campings que hay alrededor de Annecy.
Con estos consejos, vivir Annecy en 3 días: lago, ciudad y montaña será una experiencia completa para las viajeras que vayáis en camper.
DÍA 1: DESCUBRIENDO EL LAGO DE ANNECY
Llegamos a Annecy a mediodía, con un calor sofocante y la ciudad llena de gente. Decidimos ir directamente al lago para refrescarnos y relajarnos.
He de reconocer, que me lo esperaba así, masificado, pero es lógico, es una ciudad muy bonita y a la que todo el mundo quiere visitar, además fuimos en el mes de julio, pienso que si la visitas en temporada baja habrá menos gente. Yo, al ser profe, es la época en la que puedo viajar, tengo que asumirlo.
El lago de Annecy, conocido como el «lago azul», es famoso por la pureza de sus aguas. Es uno de los más limpios de Europa. Se alimenta de manantiales de montaña y está rodeado por los Alpes. Su extensión es de unos 27 km², lo que lo hace ideal para practicar deportes acuáticos como paddle surf, kayak o vela. También existe la posibilidad de darle la vuelta en bicicleta, debe ser un paseo súperagradable, pero nosotros no teníamos nuestras bicis, por lo que optamos por descubrir sus montañas caminando.
Además de su belleza natural, el lago cuenta con zonas de baño habilitadas con césped y pequeños embarcaderos. Sus aguas cristalinas reflejan los picos cercanos, creando un paisaje de postal.
Nosotros optamos por pasar la tarde disfrutando del ambiente que se crea allí. Muchas familias descansaban bajo los árboles, mientras otros paseaban en bicicleta por el carril que rodea parte del lago, carritos con helados para merendar y perretes disfrutando. Mientras nos relajábamos, aprovechamos para planificar los días siguientes: cómo visitar la ciudad, dónde cenar y organizar la subida al Pico La Tournette.
Si quieres vivir Annecy en 3 días: lago, ciudad y montaña, dedicar una tarde al lago es imprescindible. Es perfecto para desconectar y conectar con la naturaleza.
DÍA 2: EXPLORANDO ANNECY AL AMANECER
Con la ciudad abarrotada el día anterior, decidimos que la mejor manera de visitar Annecy sería madrugando y explorar Annecy a las 7 de la mañana. A esa hora, las calles están tranquilas y puedes disfrutar de su esencia sin multitudes.
Paseamos por el casco antiguo, admirando los canales, el icónico Palais de l’Île y las coloridas fachadas de las casas. También subimos hasta el Château d’Annecy para disfrutar de las vistas de la ciudad.
Desayunamos en el centro de Annecy, en una pequeña cafetería con vistas a los canales. A las 9 de la mañana, las tiendas y bares ya estaban abriendo, pero también comenzaban a llegar los turistas.
Realmente, si vas con prisas, Annecy puede visitarse en tan sólo un día de pasada, ya que es una ciudad pequeña, pero si quieres disfrutar del ambiente menos estresante, te recomiendo hacerlo en al menos dos días. La ciudad a ratos, entre por la mañana y por la noche, cuando menos gente encontrarás y el lago en las horas de más calor y más bullicio de gente.
Para comer, elegimos el restaurante Le Freti, conocido por su deliciosa fondue de queso. También probamos otros platos típicos de la región, como la tartiflette y el gratin dauphinois. Si vais, tenéis que pedirlos todos, están riquísimos.
Por la tarde, volvimos al lago para refrescarnos y descansar antes de continuar con nuestro plan de Annecy en 3 días: lago, ciudad y montaña.
DÍA 3: SUBIDA AL PICO LA TOURNETTE (2351M) Y COL DE FORCLAZ
El tercer día lo dedicamos a subir al Pico La Tournette, uno de los puntos más altos de la región y una de las rutas más populares. Con 2.351 metros de altitud, la montaña y la ruta en sí ofrece vistas espectaculares de Annecy, su lago y los Alpes circundantes.
Es una ruta exigente, no apta para todos los públicos. Para afrontarla, es necesario estar en buena forma física y tener experiencia en rutas de alta montaña, tiene pasos con trepadas y algo aéreos que si no estáis acostumbradas podríais sufrir un pelín. Recomiendo estudiarla con detenimiento antes de aventurarse.
Comenzamos la ruta desde el Col de Forclaz, el punto de partida más popular. El sendero es de unos 14 kilómetros en total (ida y vuelta) y tiene un desnivel positivo de 1.100 metros, por lo que es un verdadero desafío. La ruta se inicia con un sendero moderado a través de bosques y praderas alpinas, donde el aire fresco y los paisajes te animan a seguir. Además que salimos muy temprano para no pasar calor mientras caminamos.
Paso por el Col d’Aulp
Después de una primera subida suave, llegamos al Col d’Aulp. Aquí el paisaje comienza a cambiar y las praderas dan paso a una buena senda de subidas. Es un buen lugar para tomar un descanso rápido antes de afrontar el primer ascenso exigente, yo diría que de los más duros de la ruta.
Sigue el sendero zigzagueante y, tras 45 minutos a una hora de subida, llegarás a una pequeña meseta cercana al antiguo chalet de Casset. Podrás observar ovejas refugiándose a la sombra de los bloques de roca durante los días soleados. Al borde del precipicio, distinguirás el refugio de La Tournette. ¡Felicidades! Acabas de completar la primera parte de la ascensión. Aquí nosotros decidimos parar a tomar una barrita para reponer fuerzas, el paisaje esinigualable.
Ascenso del refugio a la cima de La Tournette
Cruza la meseta hacia la izquierda caminando por la pedrera. Sobre todo, evita quedarte al pie del acantilado. Atravesarás pequeños arroyos nacidos del deshielo y continuarás ascendiendo hasta alcanzar el sendero de tierra. Verás que el camino se vuelve cada vez más accidentado. Tras una hora de subida desde el refugio, llegarás a otra pequeña meseta donde podrás hacer una pausa.
Después, abordarás la parte más difícil. Usa las cadenas y barras para ayudarte a escalar las paredes. Sigue el sendero que bordea el precipicio. Es probable que las cabras, te den la bienvenida. Hazles fotos y tómate un respiro mientras admiras el macizo de Bornes, la cadena de Aravis y el pico de Jallouvre.
¿Ves ese gran bloque de piedra a tu derecha? Se le conoce como «El Sillón». ¡Estás muy cerca! Agarra el cable metálico, sube las dos escaleras y finalmente llegarás al punto más alto.
A partir de aquí, las palabras sobran. Las vistas y las sensaciones son únicas para cada persona. Si el cielo está despejado, el Mont Blanc aparecerá en tu «postal», acompañado de una vista panorámica del lago. Si eres previsora, este será el momento de sacar tu cortavientos de la mochila, tu almuerzo y disfrutarlo con vistas a los Alpes.
CONCLUSIÓN. ANNECY EN 3 DÍAS: LAGO, CIUDAD Y MONTAÑA
En resumen, Annecy, si la visitas en 3 días: lago, ciudad y montaña es una de las experiencias más completas que puedes vivir en un viaje a los Alpes franceses. Cada rincón de esta pequeña ciudad tiene algo especial que ofrecer, desde su lago cristalino y sus paisajes alpinos hasta su encantador casco antiguo lleno de historia y cultura.
La opción de explorar el lago en un día caluroso fue una excelente manera de escapar del bullicio y relajarnos. Las vistas panorámicas desde la orilla y la sensación de paz que se respira son difíciles de olvidar. Además, la flexibilidad de estar en furgoneta hizo que nuestra estancia fuera aún más cómoda, permitiéndonos disfrutar de cerca sin pagar demasiado o nada por pernoctar.
Por otro ado, la decisión de madrugar para explorar Annecy sin las multitudes fue la mejor. Este tipo de exploración a primera hora del día es muy recomendable si quieres disfrutar de la ciudad en su máxima expresión.
Y para acabar, nuestro toque final, subir al Pico La Tournette, una de las montañas más altas de la zona. Si eres de los que les gusta la caña como a nosotros, no dudes en subir esta peculiar ruta. ¡Lo tiene todo!
Sin lugar a dudas, volveré a Annecy en el futuro, ya sea para seguir explorando sus rutas o para disfrutar de una calma que solo un lugar como este puede ofrecer.
Con esta conclusión termino este post sobre Annecy en 3 días. Espero que os haya gustado y que os inspire para planificar vuestro viaje. Recuerda que pudes seguirnos en nuestro Instagra, Danzarviajando si quieres ver nuestros videos y rutas con más detalle audiovisual.
¡Un fuerte abrazo y nos vemos por las montañas!